16 de agosto de 2022

10 medios concentran el 50.01% del gasto en publicidad ejercido por el gobierno federal de 2019 a 2021, lo que equivale a 4,325 millones de pesos; el 49.99% de los recursos restantes (4,323 millones de pesos) se ha distribuido entre otros 768 medios de comunicación.

Los medios que más han ganado este sexenio son Televisa, TV Azteca y La Jornada: han recibido 2,552 millones de pesos (29.52% del total).

  • Televisa: 933 millones
  • TV Azteca: 848 millones
  • La Jornada: 771 millones

La organización Article 19 informó que se redujo a una cuarta parte el gasto en publicidad en el goerno de López Obrador, frente al de Peña Nieto, pero advirtió que persisten las malas prácticas.

“La falta de criterios en función de la idoneidad, la equidad y la transparencia en la asignación provocan que pocos medios se lleven la mitad del presupuesto establecido para publicidad oficial, además de una mala planeación en el ejercicio del gasto, como es el caso del ‘gasto decembrino’, que tanto en los gobiernos de (Felipe) Calderón como en el de Peña Nieto también sucedía.

“Durante los primeros tres años de este sexenio es notable cómo se concentra el gasto en el mes de diciembre. En 2019 el 83.82% (3 mil 105 millones) del presupuesto total en publicidad oficial se ejerció en diciembre; en 2020 el 69.06% (1,715 millones) se gastó en el último mes del año; y en 2021 el 77.06% (1,895 millones) de los recursos se ejecutaron, igualmente, en diciembre”, señala la organización.

Article 19 urge al Congreso de la Unión a legislar para establecer criterios claros y objetivos respecto a cómo se distribuyen los recursos en publicidad oficial desde el Gobierno federal en la Ley General de Comunicación Social, lo cual ya fue ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en una sentencia emitida hace casi un año.