26 de septiembre de 2022
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Al menos ocho contingentes se sumaron al movimiento que encabezan padres y familiares de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Familiares y activistas salieron la tarde de este lunes a las calles de la Ciudad de México para conmemorar y exigir justicia tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hace ya ocho años.

La protesta arrancó alrededor de las 16:00 horas desde el Ángel de la Independencia para continuar por la Avenida Reforma y hasta Juárez, para posteriormente dirigirse a la calle Cinco de Mayo y llegar a la Plaza de la Constitución.

Al menos ocho contingentes se sumaron al movimiento que encabezan padres y familiares de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Entre los grupos que acudieron a la movilización se encuentran estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, el contingente de Amnistía Internacional, el grupo del Partido Obrero Socialista, un conrtingente feminista, entre otros. Cabe señalar que se observa una gran participación de jóvenes estudiantes.

En las inmediaciones de ruta que se pretende seguir, la Secretaría de la Seguridad Ciudadana de la capital (SSC) desplegó un gran operativo para salvaguardar los inmuebles aledaños. En palacio de Bellas Artes se observó un gran contingente de policías de la Ciudad de México. Igualmente “se amuralló” al Palacio. Nacional, residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Algunos negocios ubicados sobre Avenida Paseo de la Reforma cerraron sus operaciones momentos antes de que iniciara la protesta, incluso, se protegieron con tarimas de madera. Casos similares de registraron sobre la Avenida Juárez.

Se tiene estimado que cuando llegue el contingente a la plancha del Zócalo, los padres de los 43 estudiantes den un mensaje entorno a la desaparición de sus hijos.

«Vivos se los llevaron, vivos los queremos»

Al grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” los contingentes avanzan lentamente lanzando consignas y haciendo pintas a las murallas colocadas por policías.

Pero en la marcha no sólo es por y para los 43 normalistas de Ayotzinapa, también hay familiares de otros desaparecidos, familiares de aquellos que alguna vez salieron de casa y no volvieron. Padres y madres que exigen justicia, que exigen una respuesta a la desaparición de sus hijos.

Hombres y mujeres cargan veladoras y fotos de las víctimas de la inseguridad y de la impunidad que se vive en México.

Hasta las 17:00 horas (tiempo local), no se han registrado disturbios, robos o algún otro incidente a lo largo de la marcha que se dirige al Centro Histórico de la capital.

El contingente principal, agrupado por los padres de los 43 de Ayotzinapa, realizó su primera parada el “antimonumento” de los 43, ubicado sobre Paseo de la Reforma cerca del cruce con Bucareli.