23 de junio de 2023

Las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, realizaron la décima sexta sesión ordinaria, encabezando los trabajos el diputado presidente de la Mesa Directiva, Maximiliano Ramírez, y en esta ocasión aprobaron reformas en educación, cultura, gobierno abierto, derechos de las mujeres, lenguaje inclusivo y actualización de nomenclaturas en dependencias.

Como primer punto del orden del día, las y los congresistas aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que reforma el artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, que presentó la diputada Karola Macías.

El propósito de la iniciativa consiste en establecer en la Constitución Local la facultad de la persona titular del Poder Ejecutivo, conducir a las entidades y dependencias bajo el principio de Gobierno Abierto.

Acto seguido, se aprobó por unanimidad el dictamen acumulado de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, que resuelve diversas iniciativas que reforman el artículo 25 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, que presentaron las diputadas Verónica Romo y Mayra Torres, adhiriéndose las legisladoras Laura Ponce, Karola Macías, María de Jesús Díaz Marmolejo y Gladys Ramírez.

El objeto de la iniciativa consiste en armonizar esta normatividad con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para velar por la protección de los derechos humanos de las mujeres.

Parte de la reforma establece que el procedimiento de la Alerta de Género contra las Mujeres deberá ser pronto y expedito, atendiendo a la situación de urgencia de los hechos documentados que motiva su solicitud y al territorio especificado en la misma, así como al principio de debida diligencia.

Por su parte la diputada Mayra Torres manifestó que la violencia feminicida representa un conjunto de violaciones a los derechos humanos al implicar la desaparición, torturas, agresiones y prácticas que atentan contra su libertad, explicó que con esta alerta se podrán generar las condiciones y políticas públicas que contribuyan a la disminución y cese de esta violencia, por lo que ahora las autoridades deberán implementar acciones y medidas preventivas, correctivas, de atención, de seguridad, de procuración e implementación de justicia y reparación del daño para garantizar su pleno acceso al derecho a una vida libre de violencia.

Posteriormente, el Pleno avaló por mayoría el dictamen de la Comisión de Desarrollo Agropecuario que reforma los artículos 5, 29, 55, 64 y 75 de la Ley para el Desarrollo Pecuario del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Arturo Piña.

La iniciativa consiste en lograr una homologación en el lenguaje, especificando el término de “personas” en los diversos artículos; tal homologación en el lenguaje permite el mejor funcionamiento de la ley, de tal manera que incorpora a todas las personas en el goce de los derechos que la ley pecuaria otorga a la ciudadanía.

La reforma establece que el lenguaje empleado no busca generar discriminación alguna, por lo que las referencias o alusiones hechas en su contenido deberán entenderse en un sentido incluyente que no genera diferencia alguna entre mujeres y hombres.